Clips del Foro “Experiencias Latinoamericanas sobre Transversalidad de Género en la Docencia Universitaria”
Complementariamente a la nota publicada el viernes 25 de abril, en que divulgamos los videos de las conferencias presentadas en el foro “Experiencias Latinoamericanas sobre Transversalidad de Género en la Docencia Universitaria” organizado por MISEAL y la Universidad Nacional de Costa Rica, presentamos los clips con las impresiones finales y rueda de preguntas del evento.
En este foro participaron las académicas Dora Inés Munévar Munévar de la Facultad de Ciencias Humanas (Escuela de Estudios de Género) de la Universidad Nacional de Colombia, Zaira Carvajal Orlich del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica, Ana Gabriela Buquet Corleto del Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ana Victoria Portocarrero Lacayo del Área de Desarrollo Humano y Género de la Universidad Centroamericana (Nicaragua) y Maria Conceição da Costa, del Núcleo de Estudos de Gênero - PAGU de la Universidade Estadual de Campinas.
Las y los participantes discutieron la implementación e institucionalización de políticas de igualdad y equidad de género en la Universidad de Costa Rica, asimismo presentaron los programas de acción positiva para la admisión y permanencia de poblaciones originarias y en situación de vulnerabilidad social en la Universidad Nacional de Colombia. Además se expusieron experiencias de transversalización de la perspectiva de género en la docencia e investigación basadas en el diálogo de saberes entre conocimientos académicos y no académicos. En ese contexto, se presentaron experiencias sobre todo en el campo de la nutrición, por ejemplo la relación ente cuerpo y alimentación. Otro tema debatido en ese espacio fue el financiamiento de los programas de investigación y estudios de género así como de las políticas de equidad de género en las universidades. Finalmente se discutió como la variable trabajo/familia impacta en la trayectoria profesional de las mujeres académicas.
Vea estos clips en el Canal MISEAL de Youtube a través de los siguientes links: